¿Y el derecho a la información? La transparencia en el ejercicio público en México

Hay regímenes que llegan al poder por la vía democrática, pero después ocultan sus gastos, excusándose de la seguridad nacional para reservar qué gastan el dinero de los contribuyentes.

Videos
Política

Por: Diego Borbolla e Iván Ramírez

Dicen que la información es poder, pero cuando el ciudadano no puede tener acceso a esta, se convierte en un ciudadano desarmado. Y es precisamente así, dicen los expertos, como florecen los gobiernos autoritarios.

Justamente la transparencia en la democracia del Siglo XXI no puede justamente permitirse que los gobiernos escondan o maquillen cifras, que oculten decisiones tras el muro de la burocracia”, comentó Julio César Bonilla, comisionado ciudadano del INFO CDMX.

El poder y el ocultamiento de la información

Así es. Durante décadas la transparencia en el ejercicio de gobierno ha sido fundamental para consolidar a las verdaderas democracias, sin embargo, hay regímenes que llegan al poder por la vía democrática y lo primero que hacen es ocultar sus gastos.

En ocasiones, los políticos usan como excusa la seguridad nacional para reservar información sobre cómo, cuánto y en qué gastan el dinero de los contribuyentes.

En este contexto de tantos cambios normativos, sociales, políticos para el país, es necesario alzar la voz y reiterar que solo con instituciones sólidas y con una ciudadanía informada podemos avanzar hacia una ciudad más justa”, expuso Claudia Montes de Oca, vicepresidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso de la Ciudad de México.

La transparencia en el ejercicio público, ¿y el INAI?

Pero lograr la transparencia en el ejercicio público nunca ha sido fácil, de hecho es mucho más fácil destruirla. Tal y como lo hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que heredó al actual gobierno una serie de iniciativas para dejar en el limbo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Este, ya sin manos ni dientes, fue absorbido por la Secretaría de la Función Pública que depende, justamente, del gobierno. Ante esta situación, los organismos de transparencia locales se han convertido en el último reducto para volver a empoderar al ciudadano que tiene derecho a saber en qué se gastan o en que piensan gastar su dinero las autoridades.

Los órganos constitucionales autónomos vivimos un proceso de redefinición y desde el INFO de la Ciudad de México no somos ajenos a este proceso de transformación y de cambio, pero tampoco somos ajenos a la tradición progresista y garantista de nuestra capital”, manifestó Laura Lizette Enríquez, comisionada presidenta del INFO CDMX.

Finalmente, los expertos coinciden en que un ciudadano informado será siempre un ciudadano que exige, por lo que no es opción que el Estado sea quien eclipse y atente contra la transparencia.

Otras Noticias

×