¿Adiós a las fogatas? Inseguridad y urbanización amenazan el campismo en México

¿Sabías que la Asociación de Scouts prohibió acampar en Los Dinamos, La Marquesa y el Ajusco? Así es como se ha transformado el campismo en México.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Federico Anaya

La inseguridad y el crecimiento urbano están transformando la experiencia de acampar en México. Expertos y testimonios revelan la cruda realidad detrás de la nostalgia, explorando los desafíos y las nuevas alternativas para disfrutar de la naturaleza con seguridad, ¿será que los parques urbanos son el futuro del campismo? Esto reveló la investigación de Fuerza Informativa Azteca (FIA).

En México, acampar se ha convertido en un recuerdo del pasado, una actividad nostálgica de quienes disfrutaron la vida al aire libre en el siglo pasado. La inseguridad y la lucha territorial de la delincuencia organizada han cambiado el panorama, haciendo que aquellas experiencias sean difíciles de repetir.

¿Por qué acampar ya no es lo mismo en México?

Francisco Espinosa, escultista, comparte su experiencia: “Cuando yo entré el 77 se podía acampar y podíamos hacer excursiones, qué te digo a Salazar, Valle del Conejo, Río Frío”.

La situación actual ha transformado lugares antes idílicos en zonas peligrosas: “Pero ese tipo de hacer excursiones y campismo a la antigua, difícil. Por ejemplo, Río Frío, era uno de los lugares preferidos para disfrutar de la vida al aire libre, hoy es imposible.”, lamenta Francisco Espinosa. Las veredas que conducían a claros de acampado ahora están llenas de basura y restos de actividades ilícitas.

Inseguridad en México ha transformado la forma de acampar

En 2012, la Asociación de Scouts de México hizo pública una lista de espacios donde sus miembros no pueden acampar, incluyendo sitios como Los Dinamos, La Marquesa, El Ajusco, y las faldas del Iztaccíhuatl, así como áreas en Michoacán, Veracruz y Tamaulipas.

Francisco Espinosa advierte: “Además de que están prohibidos, la verdad es que son superinseguros. Si no vas a lugares superseguros y cerrados, no habría manera de poderlo hacer.”

El futuro del campismo en México: ¿Parques urbanos?

Ante el avance de las manchas urbanas, algunos ejidatarios han optado por cercar áreas para ofrecer seguridad a los campistas. Martín de la Rosa, administrador de San Nicolás Totolapan, explica: “En el parque surgió la necesidad de cercar o poner límites, casetas de vigilancia por la mancha urbana que iba creciendo de una manera desmedida. Nuestra prioridad es la seguridad de todos nuestros visitantes.”

A medida que las opciones se reducen, surge la pregunta de si los parques urbanos serán la única alternativa para acampar. La seguridad se ha convertido en la principal prioridad, transformando la experiencia del campismo en México.

Otras Noticias

×