¡Abejas matan a 20 de sus animales! Enjambre ataca a una familia en Veracruz

Un enjambre de abejas africanizadas atacó a una familia en Zaragoza, Veracruz luego de dispersarse por el domicilio; sus pollos y un perro murieron

Notas
Estados
Escrito por: Iveth Ortiz
Abejas atacan a familia y matan a 20 animales en Zaragoza Veracruz
| CESAR CONTRERAS OLIVARES

Un enjambre de abejas africanizadas, de manera inesperada, atacó a una familia en su domicilio ubicado la calle Guadalupe Victoria en el municipio de Zaragoza, Veracruz. En días anteriores el panal había sido derribado de un árbol de mango cerca del lugar.

El ataque de estos animales provocó que los animales de la familia, que se encontraban en el patio no soportaran los piquetes y murieran, entre ellos un perro, varios pollos y patos. Por fortuna, la familia no sufrió lesiones de gravedad.

Para poder combatir a estos animales, bomberos de la localidad y vecinos de la zona tuvieron que fumigar toda la zona hasta matar a las abejas. Sin embargo el dueño de la vivienda aseguró que el cuerpo de emergencia acudió tarde al llamado, además de no contar con el equipo de protección básico, lo que derivó en tragedia para sus animales.

¿Las abejas africanas son peligrosas?

Las abejas africanas llegaron a México en 1986. Desde entonces son conocidas por ser más agresivas al defender su colonia, que el resto de su especie. En los últimos años, esta avispa ha demostrado una tendencia inusual por atacar sin ninguna provocación.

Una de las características de las abejas que pasan por el proceso de africanización consiste a nivel genético, donde las características dominantes de la abeja africana (Apis mellifera scutellata), sobresalen de la colonia de abejas de europeas. Esto ha generado un desorden de comportamiento entre las abejas africanizadas.

De acuerdo con información del Gobierno de México, estos animales presentan características específicas como:

  • Mayor comportamiento de reproducción
  • Abandono de la colmena ante situaciones de estrés
  • Robo y ataque a otras colonias
  • Picaduras agresivas a personas y animales.

Al detectar que el problema de estas abejas forma parte de una adaptación evolutiva, no ha sido posible su erradicación.

¿Cómo evitar un piquete de abeja?

En caso de encontrarse en una posible situación de riesgo, es importante que siga estas recomendaciones:

  • Llamar a las autoridades de Protección Civil.
  • Alertar a otros ciudadanos que se encuentran cerca.
  • Conservar la calma.
  • Suspender cualquier actividad cerca del panal.
  • No hacer movimientos bruscos, pues podría ponerlas en alerta.
  • De ser posible, evitar acercarse si se usa ropa colorida, si hay olores fuertes cerca o mucho ruido.
  • No usar fuego o insecticidas contra ellas.
  • No intentar capturarlas.

Si observa un comportamiento inusual de estos animales, la recomendación es:

  • Correr en zigzag lo más rápido que se pueda
  • Buscar un refugio dentro de un inmueble donde no puedan ingresar
  • Si es posible es recomendable causar humo blanco
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Iveth Ortiz

Notas

Otras Noticias

×