Abandono escolar en México: ¿Por qué los jóvenes ya no quieren estudiar?

El abandono escolar es un pensamiento constante y vigente en los jóvenes de México, quienes creen encontrar lo que necesitan en videos de YouTube y el internet.

Por: Rodrigo Álvarez

“La sociedad nos ha metido en la cabeza que tenemos que tener cierto grado de estudios para finalmente estudiar lo que queramos”, se escuchaba decir a Marcela Aguirre, mejor conocida como La Mars, hace seis años en un video que se hizo viral, pero este pensamiento permea en los jóvenes actualmente: el abandono escolar.

La idea de dejar la escuela la han tenido incluso quienes actualmente estudian una carrera universitaria, como es el caso de Carolin, quien asegura que llegó a pensar en abandonar sus estudios “porque muchas veces está esta parte de que económicamente te va mejor si no estudias una licenciatura, si tienes un negocio”.

Los especialistas reconocen que han cambiado los beneficios que proporciona el estudio a través del tiempo. “En los últimos años, con el desarrollo tecnológico y sobre todo con el tipo de empresas donde no se requieren una serie de conocimientos, sino habilidades y ciertas capacidades, pareciera que la escuela ya no es algo obligatorio, es algo opcional”, advierte Felipe Gaytán Alcalá, sociólogo Universidad La Salle.

Jóvenes creen que es mejor aprender por videos de internet

Con el dominio del mundo digital y las redes sociales, lo que ha permeado mucho en los jóvenes es la percepción de que cierta formación la pueden obtener a tan solo unos clics con videos de YouTube, es decir, aprendizaje por internet, porque creen que no necesitan pasar por la Universidad, que no necesitan pasar por el conocimiento certificado de la escuela para tener posición o una entrada económica.

Los expertos aseguran que los jóvenes con estas creencias están equivocados, pues la escuela no solo da acceso a un certificado, sino que va más allá, pues brinda conocimientos indispensables en carreras como Medicina, Derecho y Contaduría o en disciplinas emergentes como informática, robótica, programación y todas las ingenierías, por poner solo algunos ejemplos.

De acuerdo con expertos, la escuela es una formación integral para la vida, pues “nos habilita para relacionarnos, nos habilita en la ética cívica, nos habilita en términos de conocer el mundo más allá de lo que podemos observar. Sino para poder afrontar eso que viene de nuevo”, asegura Felipe Gaytán.

Abandono-escolar-México
El abandono escolar es un pensamiento recurrente en los jóvenes mexicanos|Unplash

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021, se estima que, de la población de 3 a 29 años no inscrita en el ciclo escolar 2021-2022 (22.3 millones), 19.4 millones no se inscribió tampoco en el ciclo escolar anterior. De esta cantidad, se identificó que 1.8 millones de personas (9.5 %) nunca habían asistido a la escuela.

La recomendación de los expertos es que los estudiantes desarrollen sus habilidades de manera paralela a la escuela, pero sobre todo que nunca la dejen, ya después cada quien irá encontrando su camino.

Otras Noticias

×