A partir del siguiente año en México se podrá tener un nuevo día de descanso obligatorio, esto debido a una modificación en la Ley Federal del Trabajo.
En Fuerza Informativa Azteca te informamos acerca de todos los detalles acerca de esta nueva jornada de asueto en nuestro país, además de la razón por la cuál se incluyó en el calendario.
¿A partir de cuándo se aplicará el nuevo día de descanso obligatorio en México?
En la actualidad, el día de descanso obligatorio que correspondiente a la toma de posesión del nuevo presidente de México, ha sido los días primero de diciembre de cada sexenio, pero a partir del próximo 2024, la fecha cambiará al día primero de octubre.
Los días primero de octubre, estarán destinados para que se efectúe la ceremonia de la transición presidencial, un evento que se ocurrirá y se repetirá cada seis años. Sin embargo, esta nueva fecha de descanso no se aplicará este 2023, este nuevo día de asueto se podrá disfrutar a partir de 2024.
¿Por qué se aprobó el nuevo día de descanso en México?
La modificación en el calendario de días feriados en México, es resultado de una reforma en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, misma que fue aprobada por el Congreso mexicano durante la jornada del 17 de noviembre del 2021 y que entró en vigor desde el primero de enero de este 2023.
Cabe señalar que dicha reforma que otorgó un día de asueto para los mexicanos, entró en vigor el primero de enero de 2023,por lo que será obligatorio que los trabajadores descansen a manera de “celebrar la democracia y las transición pacífica del poder en México”, según las autoridades del país que agregan que se trata de una “oportunidad para que los ciudadanos participen en las ceremonias de cambio de gobierno”.
¿Cuáles son todos los días de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo?
En Fuerza Informativa Azteca te presentamos el calendario oficial acerca de los días feriados del 2024:
- Primero de enero: Celebración del Año Nuevo
- Primer lunes de febrero: Conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917 (5 de febrero).
- Tercer lunes de marzo: Conmemoración del natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
- Primero de mayo: Celebración del Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Día de la Independencia de México
- Primero de octubre: Cambio del Poder Ejecutivo Federal (cada 6 años)
- Tercer lunes de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).