Tras la mega multa que confirmó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por más de 61 millones de pesos, es importante recordar a dónde se va el dinero de la sanción a los partidos políticos.
El financiamiento público que reciben los partidos es el que tienen por derecho constitucional; sin embargo, también proviene del erario público.
#Boletín | La #SalaSuperior del #TEPJF confirmó las sanciones impuestas a Morena con motivo de la revisión de los informes de ingresos y gastos respecto de los actos, actividades y propaganda realizados en procesos internos partidistas.
— TEPJF (@TEPJF_informa) January 31, 2024
📰 https://t.co/sM4cRIKOhb pic.twitter.com/4XUzchJARb
¿A dónde destina el INE los recursos de las multas a los partidos políticos?
Desde 2005, el dinero proveniente de las multas a los partidos políticos es destinado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para ser usado en favor del desarrollo científico y tecnológico del país.
Cabe destacar que, si la sanción es impuesta por irregularidades en un proceso electoral federal, los recursos serán destinados al Conacyt; sin embargo, cuando se trate de procesos locales, los recursos obtenidos serán destinados al organismo encargado de la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación de la entidad federativa que corresponda,
Para hacer el cobro efectivo de las multas a los partidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la atribución de restarlas del financiamiento público que se les otorga mensualmente para que lleven a cabo sus actividades ordinarias.
¿Cuánto dinero reciben mensualmente los partidos?
En la página del órgano electoral se puede revisar la cantidad de dinero que recibe mensualmente cada partido político, esto, en una lista desplegada. Asimismo, en una columna se especifica si hay multas y sanciones:
- Morena es el partido que se lleva la mayor cantidad de dinero, pues tan solo en enero su financiamiento fue de 170 millones 511 mil 346 pesos;
- Seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con 102 millones 195 mil 863 pesos;
- Después el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 100 millones 135 mil 710 pesos;
- Movimiento Ciudadano (MC) con 53 millones 862 mil 140 pesos;
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 47 millones 96 mil 982 pesos;
- Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 39 millones 377 mil 785 pesos;
- finalmente, el Partido del Trabajo (PT) con 37 millones 635 mil 772 pesos.
Los partidos políticos recibirán la misma cantidad de dinero para el mes de febrero.