8 de junio: Día Mundial Contra la Falsificación y Piratería

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial Contra la Falsificación y Piratería; en México se pierden alrededor de 44 millones de pesos anuales por este motivo.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

falsificación y piratería
El alcalde mencionó que se reunió con los líderes de este para llegar a un acuerdo.

Hoy 8 de junio se celebra el Día Mundial Contra la Falsificación y Piratería, creado por el Grupo Mundial de Lucha Contra la Falsificación (CACG) con la finalidad de generar conciencia sobre el consumo responsable.

Además busca promover el respeto a los derechos de propiedad intelectual, referido a las patentes y derechos de auto que incentiven la legalidad y la protección de la creatividad.

Día Mundial Contra la Falsificación y Piratería: 8 de junio

México pierde 44 millones de pesos anuales por falsificación y piratería

De acuerdo a un estudio nacional de hábitos y consumo de piratería, 8 de cada 10 mexicanos han consumido un producto de imitación o pirata, sobre todo en el tianguis o algunos puestos ambulantes.

Especialistas en Derecho Informático y Propiedad intelectual estiman que en México se pierde aproximadamente 44 millones de pesos por motivo de falsificación y piratería; posicionando al país en el top 3 de América Latina en consumo de piratería y falsificaciones, por debajo de Brasil.

¿Qué productos son los que más se distribuye en el mercado de la piratería?

De acuerdo al ex presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) el negocio de falsificación y piratería se ha sofisticado mucho a lo largo de los años, por lo que actualmente es sencillo encontrar todo tipo de productos en su versión pirata, entre ellos están:

  • Juguetes.
  • Ropa y calzado.
  • Accesorios (bolsas carteras, portafolios).
  • Medicina.
  • Cigarros.

La falsificación y piratería de productos trae un mayor riesgo para el consumidor, especialmente cuando son aparatos electrónicos como cargadores de celular, ya que los estándares de calidad no son suficientes y podrían ocasionar accidentes como cortos circuitos, llevando la situación a algo más grave como un incendio dentro de casa.

México y Estados Unidos lanzarán campaña contra falsificación y piratería

Como parte de los compromisos del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), México y Estados Unidos planean lanzar una campaña contra la falsificación de productos , ya que ambos países consideran que la falsificación y piratería son una barrera para el crecimiento económico.

Este proyecto se llevará a cabo por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), con el objetivo de generar conciencia pública en apoyo a la innovación y la creatividad; además de proteger la propiedad intelectual.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×