Algunos alimentos, debido a sus ingredientes o formas de preparación, pueden ser considerados adictivos. ¿Cuáles y son y cómo podemos evitarlos?
¿Existe la adicción a la comida? El estudio titulado “¿Cuál es la evidencia de la ‘adicción a la comida’? Una revisión sistemática” señala que la adicción a la comida es una idea relacionada con criterios usados para la adicción a otras sustancias.
La investigación, publicada en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, afirma que la evidencia sugiere que ciertos alimentos, en especial los procesados con edulcorantes y grasas añadidas, tienen el mayor potencial adictivo.
¿Cuáles son los alimentos más adictivos?
Una investigación de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, realizada a 518 personas, utilizó una lista de 35 alimentos procesados y no procesados.
Pidieron a los participantes que calificaran si experimentaron problemas con algunas de estas comidas, en un grado del 1 (para nada adictivo) al 7 (extremadamente adictivo), de acuerdo a la Escala de Adicción a la Comida de la Universidad de Yale.
Los resultados de los cinco alimentos con mayor adicción son:
- Pizza.
- Chocolate.
- Papas fritas.
- Galletas.
- Helado.
¿Cuáles son los alimentos menos adictivos?
En contraste, el mismo estudio halló que los alimentos naturales, o no procesados, figuraron más en la lista de alimentos no adictivos:
- Pepinos.
- Zanahorias.
- Frijoles.
- Manzanas.
- Arroz integral.
¿Cómo superar la adicción a la comida?
La química cerebral, así como el historial familiar relacionado con adicciones a sustancias, puede influenciar en una adicción a la comida. Incluso las personas que están estresadas, deprimidas, ansiosas o que lidian con traumas pueden caer en esto para lidiar con emociones negativas, aseguró Kristin Kirkpatric, nutrióloga de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, en entrevista con CNN.
La especialista aseguró que las personas deben enfrentar la adicción a la comida con ayuda de un nutriólogo, así como con un terapeuta, quien guíe a superar el estrés en formas más saludables como escribir en un diario o salir a caminar.
Ante todo, lo mejor es buscar ayuda médica de un profesional para evitar problemas de salud.