Este sábado inicia la Operación Salvavidas, Semana Santa 2022, en la que la Secretaría de Marina (Semar) despliega a más de 1,200 elementos, para brindar seguridad y vigilancia a los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos de México.
La Semar informó que sus elementos navales aplicarán el operativo a partir de hoy y hasta el 24 de abril, a bordo de 4 buques y un centenar de embarcaciones menores; además de 11 unidades aéreas y 145 terrestres que estarán vigilantes en las playas de mayor afluencia del país de ambos litorales.
33 estaciones de búsqueda participan en Operación Salvavidas
Los elementos desplegados efectuarán acciones de salvavidas, apoyo médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas también en los centros turísticos del territorio nacional que son áreas de responsabilidad de la Armada de México.
Asimismo, en esta Operación Salvavidas, Semana Santa 2022, estarán alertas las 33 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) dotadas con personal especializado, con el apoyo del personal de los Mandos Navales.
Embarcaciones rápidas y personal capacitado en Operación: SEMAR
Estarán “preparados para acudir de manera oportuna al llamado de la ciudadanía; dotados con embarcaciones rápidas y personal altamente capacitado para realizar, en caso de ser necesario, acciones de rescate de personas que se encuentren en peligro”, detalló la Semar.
La Operación Salvavidas, Semana Santa 2022 es realizada por la Semar “en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, en coordinación con instituciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno y de Protección Civil”.
RECOMENDACIONES SEMAR
En un comunicado la Semar recordó: “que es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea”.
Los niveles de seguridad son señalados con banderas de diferentes colores:
“Verde: indica que las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo: significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; rojo: indica que los bañistas NO deben ingresar al mar”.