¿Tienes 18 años y no sabes hacer nada?: Hazte diputado gracias a Andrea Chávez

Bajo la etiqueta de discriminación, impuesta por Andrea Chávez, bastaría con tener 18 años para ser diputado y tomar decisiones de gran importancia para México.

Escrito por: Lesli Jiménez Espinosa

18-años-diputado-Andrea-Chávez

En San Lázaro aprobaron que para ser diputado solo necesitas tener 18 años, mientras que para ocupar una Secretaría de Estado basta con tener 25 primaveras cumplidas.

De acuerdo con la argumentación de la diputada Andrea Chávez Treviño, resulta discriminatorio tener 21 años para lograr un Curul en el H. Congreso, y peor aún, la necesidad de contar con 30 años para asumir un cargo en el gabinete presidencial.

Andrea Chávez y sus regulaciones Montessori

Y es que bajo la etiqueta impuesta por Andrea, de discriminación, se le da un zarpazo de rotundo desprecio al trabajo legislativo, dejando en claro que la toma de decisiones sobre un país, así como la atención y resolución de problemáticas sociales, no requieren de ningún conocimiento previo.

De modo que bien podríamos comenzar a deshacernos de las universidades y de una vez de las becas estudiantiles y PUM… Javi noble gobernador.

El segundo argumento de Andrea es el porcentaje poblacional, menciona que en México el 25% de la población ronda de los 15 a los 29 años de edad, por tanto debe haber diputados desde los 18 años, para así representar a su electorado.

No lo sé Rick… ojalá fuera falso

Pero se olvida que las decisiones de un electorado van más allá de “conectar” con sus legisladores. O... ¿en qué abona al país engancharse con la marca de un político?

¿Cuánto avance educativo se garantiza solo por empatizar con la edad, lenguaje o las rutinas sociales del “representante social”? ¿Acaso contar con diputados de 18 años de edad y Secretarios de Estado de 25 años es garantía de eficiencia o un riesgo para los mexicanos?

La ciencia no sirve y solo discrimina

Si bien, podemos encontrar legisladores arriba de 50 años de edad, no siempre son sinónimo de erudición, lucidez o progreso… ¿Qué pasará entonces con individuos que carecen de una completa maduración del lóbulo frontal?

De acuerdo con el National Institute of Mental Health: “La llamada corteza prefrontal, es una de las últimas regiones del cerebro en madurar (entre los 25 y 30 años). Esta es el área responsable de ciertas habilidades como planificar, establecer prioridades y controlar impulsos”.

No obstante, un estudio del Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres sugiere que hasta después de los 30 años, e incluso después de cumplir los 40, se consigue la madurez óptima cerebral.

Pobre México, tan lejos de buenos políticos y tan cercanos a Andrea Chávez

De modo que el escenario resulta peligroso, porque se abre la posibilidad de facultar a vertebrados incompetentes para llevar las riendas de un país.

Ahora pensemos en el nivel promedio de escolaridad en México, el cual ronda en los 9.1 años, sumado a propuestas carentes de toda razón en el legislativo, tenemos la tormenta perfecta.

Y ojo, analizar y cuestionar no es una práctica reaccionaria, sino elemental y si una diputada de 26 años cómo Andrea Chávez no pudo hacerlo y presentó tal iniciativa, con la venia de sus asesores ¿Qué podremos esperar de un legislador de 18 años?

Leyes, neuronas y hormonas, de Gerardo Vera, jurista mexicano, resulta una sensata lumbrera para redefinir el derecho desde la biología y no desde caprichos vacíos e ignorantes, con amplia repercusión dañina para el pueblo de México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×