Durante el festejo de la Noche del Grito que se celebra cada 15 de septiembre para recordar a los Héroes de la Independencia de México, las familias y amigos se reúnen en casas, plazas o restaurantes para compartir diferentes platillos típicos.

En el festejo del 15 de septiembre, las personas realizan una mezcla de sabores y olores inigualables, ya que se ofrecen todo tipo de antojitos y platillos que como mexicanos, es difícil resistirse a ellos.
Te puede interesar: Sigue aquí el Grito de Independencia de AMLO desde Palacio Nacional
La comida mexicana fue nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) porque contiene una lista innumerable de platillos que se diferencian por las diferentes regiones del país.
Platillos típicos durante la noche del 15 de septiembre
Debido a la gran extensión del país, en cada región se preparan diferentes platillos para el festejo de la Noche del Grito que se celebra este 15 de septiembre.
¡Los jueves son de #Pozole en Guerrero! Disfruta de uno de los platillos más típicos de la #GastronomíaMX #VenAComer pic.twitter.com/cqdjQouqmI
— gob.mx (@gobmx) January 12, 2018
El platillo típico mexicano más popular que luce esta noche es el pozole. Aunque no existen datos concretos de su origen, se adjudica al estado de Jalisco, de acuerdo con el artículo “La comida de Jalisco y el tequila son legendarios en el mundo” del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y que fue retomado por el Gobierno de México.
Otro platillo que tiene gran presencia durante el 15 de septiembre son los chiles en nogada, “uno de los más lujosos platillos de la cocina mexicana, éste perteneciente a la tradición poblana, pero integrado ya a los menús de muchas partes de la República”, informan las autoridades.
Uno de los platillos más representativos de la #CocinaDeMéxico es el #ChileEnNogada, un gran regalo de la gastronomía poblana. ¡Durante los meses de julio y agosto, disfruta esta delicia! 🎉🇲🇽#ChileEnNogada200Años pic.twitter.com/Og1U5NYD1b
— SECTUR México (@SECTUR_mx) July 6, 2021
Platillos típicos del 15 de septiembre por región
Otro platillo típico durante este 15 de septiembre son los tamales de diferentes variedades, los cuales pueden ser salados con mole o diferentes tipos de salsas, así como dulces con fruta en su interior.
Los tacos son uno de los platillos más comunes del país que tiene como base una tortilla de maíz o harina que se enrolla en diferentes tipos de carne y se suele acompañar de vegetales como cebolla, cilantro y con salsa verde, roja, habanera, entre muchas más.
En el norte se prefieren los tacos con tortilla de harina de trigo. #GastronomíaMx #DíadelTaco pic.twitter.com/sXtIh1fvnE
— gob.mx (@gobmx) March 31, 2016
En cuanto a los platillos típicos por regiones está la barbacoa y el mole, en el centro del país; la cochinita pibil, en la Península de Yucatán; y diferentes guisos con mariscos en las regiones costeras.
#MéxicoSabeA Cochinita Pibil ¿Cuál es tu platillo favorito para esta temporada de #DíaDeMuertos ? pic.twitter.com/2R0HDJeIDU
— SECTUR México (@SECTUR_mx) October 2, 2014
En cuanto a bebidas, el 15 de septiembre se acostumbra a acompañar los platillos típicos con tequila, cerveza, agua de frutas o de horchata, naranjada y refrescos.
Te puede interesar: Más allá del rojo y blanco, estos son los tipos de pozole en México