Xbox ha decidido plasmar el trabajo de artesanos en una edición de tres controles exclusivos, el motivo es para homenajear el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Huicholes de Nayarit, de las localidades de Olinalá en Guerrero y de Tenango en Hidalgo fueron los involucrados en crear una verdadera artesanía.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Xbox México les rinde homenaje a través de una colaboración con 3 comunidades.
— Xbox México (@XboxMexico) August 25, 2021
Mira a artesanos de Tenango, Olinalá y Huicholes plasmar su cultura, historia y tradiciones en el control de Xbox.https://t.co/WbJPmBHsh9 pic.twitter.com/R9uJwD7y8I
La chaquira huichola, el bordado de tenango y las flores llamativas pintadas a mano se destacan, debemos precisar que estos controles de la consola de nueva generación no estarán a la venta. Únicamente fueron lanzados para impulsar la concientización del valor cultural que los pueblos originarios representan para México y el resto del mundo.
Te puede interesar: Disfruta de estos videojuegos gratis el fin de semana
Actualmente en nuestro país existen sesenta y ocho comunidades indígenas, y por si no lo sabías, la Unesco declaró que el nueve de agosto fuera el día en que se celebrara el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El mundo Gamer con esto reafirma, recuerda y memora la importancia que tienen las bases de la cultura mexicana llena de colores y arte.

¿Qué significado tienen los símbolos plasmados en los controles del Xbox?
El maíz significa la prosperidad, la mariposa refleja la buena suerte, el ojo de Dios la protección de los niños, el escorpión es el protector del peyote y el venado es el dios del océano.
Técnica llamada dorado con pigmentos creados por ellos mismos. Rameado, rosas, flores y hojitas.
El bordado de Tenango representa el estado de ánimo que tiene la persona que lo está haciendo en ese momento.
¿Cuáles son los tres controles diseñados por Xbox y artesanos?

Huichol, Nayarit: Cukate
Wixárikas, originarios de la zona montañosa de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango.
Control inspirado en su práctica religiosa y herencia cultural, chaquira e hilos de estambre.

Olinalá, Guerrero: ICAT-Olinalá
Inspiración tomada de las cajitas de madera decoradas de la región. Su nombre significa terremotos.
Intercambio cultural e histórico entre lo oriental y lo europeo, toque creativo guerrerense.

Tenango, Hidalgo: Tenangos Mai Hoi
La magia de sus hilos llevan un fragmento de historia en cada hebra.
Los animales y la naturaleza son los principales personajes de sus historias.
Técnicas ancestrales de su cultura.