La suspensión de la liga ucraniana de futbol, el traslado de la Copa Davis a Turquía, el deseo de salir del país de los deportistas extranjeros que juegan en los clubes locales y, en sentido inverso, la incertidumbre sobre cómo regresarán a casa los que competían fuera, caso de la selección masculina de baloncesto que está en Córdoba, son los primeros efectos en el deporte de la guerra de Ucrania.
Ми вистоїмо! 🇺🇦#Україна #Ukraine pic.twitter.com/MDue4xQqvR
— ⚒FC SHAKHTAR DONETSK (@FCShakhtar) February 24, 2022
Los organismos deportivos internacionales estudian cómo hacer frente a las consecuencias del conflicto abierto por Rusia, país encargado de organizar, entre otras citas, la próxima final de la Champions League en San Petesburgo.
Desde la primera institución deportiva mundial, el Comité Olímpico Internacional (COI), que considera los ataques una violación de la tregua olímpica en vigor por los Juegos de Pekín, hasta el capitán de la selección de fútbol ucraniana, Oleksandr Zinchenko , que ha deseado a Vladimir Putin “la más dolorosa de las muertes”, las reacciones de condena se han sucedido en la comunidad deportiva.
Rusia rompió con la tregua olímpica
El COI recordó que la tregua olímpica, firmada por unanimidad por todos los estados miembros de Naciones Unidas con motivo de Beijing 2022 , se extiende hasta el final de los Juegos Paralímpicos, el 13 de marzo, por lo que condenó “enérgicamente” su “incumplimiento por parte del gobierno ruso”.
El organismo ha creado un grupo de trabajo “para seguir de cerca la situación y coordinar la asistencia humanitaria a los miembros de la comunidad olímpica en Ucrania cuando sea posible”.
Te puede interesar: Zinchenko a Vladimir Putin: “Espero que mueras de la forma más dolorosa”.
El Comité Olímpico Ucraniano, que preside el expertiguista Sergey Bubka, dio voz en sus redes sociales a varios deportistas para hacer llamadas a la paz.
"¡Ucrania es mi patria! Todos estamos unidos en querer vivir felizmente y en paz en nuestro país. Nadie tiene derecho a privarnos de nuestros hogares, nuestros sueños, nuestras vidas... ¡No a la guerra!”, clamó la atleta Anna Ryzhykova, bronce olímpico en 2012 en el relevo 4x400.
"One world, one family."
— Olympics (@Olympics) February 20, 2022
A powerful message in the Beijing sky.#StrongerTogether | #ClosingCeremony pic.twitter.com/bPduaYjEip
Se suspende el futbol de primera división
Pero el primer efecto que notarán los aficionados será la suspensión de la primera división ucraniana de fútbol, principal competición de clubes del país, al imponerse la ley marcial.
El torneo se iba a reanudar este viernes tras el parón invernal con el encuentro entre el Minaj y el Zorya Luhansk, mientras que los dos grandes clubes que luchan por el título, el Shakhtar Donetsk y el Dinamo Kiev tenían que jugar el sábado ante el Metalist 1925 Kharkiv y el Inhulets, respectivamente.
Te puede interesar: Boxeador Wladimir Klitschko critica los planes de Vladimir Putin
La postura de la FIFA
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, aseguró este jueves que su organización sigue de cerca la guerra en Ucrania, apeló al “diálogo constructivo” para su resolución y declaró estar a la espera de la evolución del conflicto para tomar decisiones sobre los partidos de clasificación para el Mundial de Qatar que se disputarán en el mes de marzo.
La propia FIFA condenó el uso de la fuerza por parte de Rusia en Ucrania y anunció que seguirá supervisando la situación y las actualizaciones en relación con los partidos de clasificación para el Mundial de Catar 2022 que deben jugarse en territorio ruso, que se comunicarán en su debido momento.
EFE