Los campeones del mundo que han jugado en la Liga BBVA MX

La llegada de Sergio Ramos al Monterrey es un importante golpe mediático de la Liga BBVA MX, un futbolista que sabe lo que es salir campeón del mundo

Carlos Salgado
Liga MX
Florian Thauvin el 11 más valioso de la Liga MX

La llegada de Sergio Ramos al Monterrey ha sido percibida como un importante golpe mediático de la Liga BBVA MX , por la contratación de un futbolista que logró conquistar la Copa del Mundo. Por ello, es buen momento para recordar a quienes también pisaron las canchas del futbol mexicano, después de conseguir el máximo logro del futbol a nivel grupal.

Te puede interesar: Se confirma el futuro de Diego Valdés en las Águilas del América

El primero en la lista fue Edvaldo Izidio Neto, mejor conocido como Vavá, quien fue bicampeón del mundo en Suecia 1958 y Chile 1962, para luego recalar en el América, en 1964. Con el mismo palmarés internacional, llegaron Waldir Pereira ‘Didí' al Veracruz (1966) y Mauro Ramos, al Toluca (1968). Oreco y Coutinho, también seleccionados brasileños en 1958 y 1962, respectivamente, ficharon con el Toluca (1967) y el Atlas (1971).

Resumen: Al-Nassr 3-0 Al Feiha | Jornada 19, Liga Saudí

La Volpe, un viejo conocido

La tradición continuó con Jonas Eduardo Américo ‘Edú', dupla de Pelé en el Santos y campeón del mundo en México 1970. Nueve años más tarde, fichó con los Tigres y ahí militó sólo una campaña antes de irse a los Estados Unidos.

La tendencia en la nacionalidad fue rota con un hombre que se asentaría en México por el resto de su carrera. Ricardo Antonio La Volpe, tercer portero y monarca con Argentina en 1978, arribó al Atlante en 1979. Jugó tres años con los Potros de Hierro y uno con el Oaxtepec, donde le puso fin a su andar como jugador.

De esa misma edición de la Copa del Mundo (1978), surgió otro jugador para la liga mexicana. Leopoldo Jacinto Luque, autor de cuatro tantos en la máxima competencia, campeón goleador de Copa América y multicampeón con River Plate, reforzó al Tampico en 1981, aunque su estadía fue corta.

La Liga BBVA MX sabe lo que es tener a campeones del mundo

De México 1986, cita en la que la albiceleste volvió a coronarse, hubo cuatro representantes. Sergio Almirón llegó a los Tigres en 1989 y se mantuvo dos años; Oscar Ruggeri, al América en 1992; Claudio Borghi, de pasado en el Milan, aterrizó en los Correcaminos para 1993 y el guardameta Luis Islas, quien fue suplente en 86 y titular para EEUU 1994, jugó para León y Toluca, entre 1996 y 1999. A ellos, se podría añadir a Héctor Miguel Zelada, aunque éste formaba parte del América cuando fue campeón junto a Diego Armando Maradona.

Las viejas costumbres (brasileñas) volvieron con Bebeto, quien se consagró campeón del mundo en 1994 y, para el 99', se puso la camiseta de Toros Neza. Ronaldinho, campeón en Corea-Japón 2002 y de un andar envidiable por el mundo del balón, jugó para el Querétaro en 2014 y fue subcampeón del futbol mexicano.

Después de ellos, comenzó la era de los europeos. El francés Florian Thauvin, quien se erigió en Rusia 2018, tardó tres años más en firmar con los Tigres de su compatriota André-Pierrre Gignac, pero su paso se quedó corto a las expectativas. Ahora, será el turno de un español.

Te puede interesar: ¿Qué pidió Sergio Ramos para llegar a los Rayados?

Resumen Mazatlán 1-2 León | Jornada 5, Clausura 2025

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×