Advierten que el equipo Red Bull está acabado: ¿El fin de una era?

Red Bull enfrenta una crisis que podría marcar su final. Gerhard Berger, expiloto, advierte que el equipo se está desmoronando tras las tensiones de 2024. ¿Sobrevivirán?

GABRIEL MARTÍNEZ RUBIO
AUTOMOVILISMO
Imagen de un auto de Red bull roto.jpeg
Imagen de un auto de Red Bull roto, creada con AI.
Imagen de un auto de Red Bull roto, creada con AI.

Lo que parecía un dominio absoluto en la Fórmula 1 podría estar desmoronándose desde dentro. Red Bull, el equipo que ha dominado la parrilla en los últimos años, enfrenta una crisis interna que podría marcar el inicio de su declive. La disputa entre Christian Horner y Jos Verstappen, las tensiones con Checo Pérez, quien salió del equipo, y las decisiones erráticas dentro del equipo han generado un ambiente tóxico. Y ahora, Gerhard Berger, ex piloto de F1 y ex socio del equipo junior de Red Bull, lanza una advertencia: “esto podría ser el principio del fin”.

La historia de Checo Pérez y Red Bull llega a su fin

Te puede interesar: Horner no suelta a Checo: las nuevas declaraciones del jefe de Red Bull contra el mexicano

¿Red Bull se está desmoronando?

La temporada 2024 dejó una imagen muy distinta a la que Red Bull tenía en 2023. Max Verstappen logró su cuarto título consecutivo, pero lo hizo en medio de una turbulencia interna que afectó el rendimiento del equipo. Aunque arrancaron el año con una ventaja dominante, pasaron 10 carreras sin ganar, mientras McLaren y Ferrari se acercaban peligrosamente.

Para Berger, la caída de Red Bull comenzó tras la muerte de Dietrich Mateschitz en 2022. Sin su liderazgo, el equipo perdió la claridad que lo caracterizaba. “Es un hecho bien conocido que se necesita mucho más tiempo para construir algo que para desmontarlo”, afirmó el expiloto.

“Nadie habría pensado que todo se derrumbaría solo seis meses después de la muerte de Mateschitz”, advirtió Berger. “Cuando surgen estos problemas, es el principio del fin”.

Te puede interesar: Red Bull traicionó a Checo Pérez: Revelan la verdad sobre el auto que lo hundió

Decisiones erráticas y el caso de Sergio Pérez

Uno de los ejemplos que Berger usa para demostrar la crisis interna de Red Bull es la gestión del contrato de Checo Pérez. A pesar de que su rendimiento decayó drásticamente en 2024, el equipo decidió renovarlo en junio, solo para despedirlo en diciembre.

“En la era de Mateschitz, Red Bull siempre fue famoso por su claridad. No entiendo por qué le dieron un nuevo contrato cuando estaba claro que ya no rendía”, señaló Berger.

Para el expiloto, la falta de decisiones firmes y la incertidumbre dentro del equipo demuestran que Red Bull ya no es la máquina implacable que solía ser.

Con el desarrollo del RB21 en marcha y la temporada 2025 a la vuelta de la esquina, Red Bull tendrá que demostrar que sigue siendo el equipo dominante que impuso su ley en la F1. Pero, con las tensiones aún presentes y un equipo fragmentado, el verdadero desafío será evitar su propia autodestrucción.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×