Clavados, disciplina clásica de los Juegos Olímpicos, estará en una justa deportiva cuatrienal por vigésimo séptima ocasión. La fosa debajo del trampolín de tres metros y la plataforma de 10 metros se volvió una locación obligada en el magno evento deportivo donde los atletas desafían la gravedad.
Conoce más sobre el triatlón olímpico | El ABC de Tokyo 2020
Te podría interesar: ¡BRONCE! México gana medalla en clavados | Tokyo 2020
Los clavados desde la plataforma de los 10 metros, aproximadamente, alcanzan una velocidad de 50 kilómetros por hora en la caída; por ello, la fosa debe tener una profundidad suficiente para la entrada del clavadista al agua. Cinco metros de profundidad debe tener la fosa de clavados para las pruebas de la disciplina acuática.
Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez: medallistas de bronce olímpicas en Tokyo 2020
Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, dupla mexicana que representó a la delegación tricolor en clavados en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, finalizó en la tercera posición con 299.70 puntos en la final de la plataforma de los 10 metros, el resultado le dio la b a la pareja tricolor. El resultado representó la segunda medalla para México en Tokio.
Viviendo el sueño ✨🇲🇽❣️ #Tokyo2020 pic.twitter.com/2ELnnuwuXr
— Alejandra Orozco (@AleOrozcoLoza) July 21, 2021
Diego Balleza y Kevin Berlín: la cuarta mejor dupla del mundo en la plataforma de 10 metros
Diego Balleza y Kevin Berlín, dupla mexicana que representó a la delegación tricolor en clavados en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, finalizó en la cuarta posición con 407.31 puntos en la final de la plataforma de los 10 metros. El tercer lugar, que obtuvo la medalla de bronce, finalizó con 439.92 unidades; los clavadistas tricolores se quedaron 32.61 tantos de subirse al podio.
Dolores Hérnandez y Carolina Mendoza: clavadistas mexicanas que rozaron el bronce
La dupla que representó a México, en la final del trampolín de tres metros, finalizó en el cuarto lugar con 275.10 puntos, a 9.87 unidades de la medalla de bronce que ganó Alemania al sumar la cantidad de 284.97 tantos. Tokyo 2020 fue la primera participación de ambas clavadistas en unos Juegos Olímpicos.
En Tokyo 2020, quedan ocho clavadistas mexicanos que aún no ven actividad en los Juegos Olímpicos: Arantxa Chávez, Aranza Vázquez, Rommel Pacheco, Osmar Olvera, Yahel Castillo, Juan Manuel Celaya, Iván García y Andrés Villarreal.
Te podría interesar: ¿Cuál es el protocolo con atletas positivos de COVID-19 en Tokyo 2020?
¿Cómo, cuándo y dónde ver en vivo los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020?
Los 339 eventos de las 50 disciplinas y los 33 eventos podrás disfrutarlos a través de TV Azteca Deportes. Durante la competencia olímpica, a través de Azteca 7, serán transmitidas competencias totalmente en vivo. Los horarios en los que pueden sintonizarse las disciplinas en tiempo real es de 01:00 a 02:30, de 06:00 a 07:00 y de 20:30 a 22:00.