Este martes 25 de marzo del 2025, la Federación Portuguesa fue registrada por la Policía Judicial del país por sospechas de corrupción y fraude fiscal, entre otros delitos.
Te puede interesar: ¡DEFINIDOS! Así se jugará la Final Four de la Nations League de la UEFA
¿Por qué fue registrada la Federación Portuguesa?
El motivo del registro fue por la venta de la antigua sede de la Federación Portuguesa que se encontraba en Lisboa. La sede se vendió por más de once millones de euros, según la Policía Judicial.
En un comunicado, detallaron que la investigación podría incluir delitos como percepción indebida de ventaja, corrupción, participación económica en negocios y fraude fiscal cualificado.
“La investigación, dirigida por el Departamento de Investigación y Acción Penal de Lisboa, se refiere a hechos que podrían incluir los delitos de percepción indebida de ventaja, corrupción, participación económica en negocios y fraude fiscal cualificado”.
El director de la Policía Judicial, Luís Neves, confirmó en declaraciones a la prensa que Fernando Gomes, expresidente de la FPF, y Tiago Craveiro, ex director general, “no están en el punto de mira de esta investigación”.
O futuro é agora. #FazHistória por Portugal. ✨ @pumafootball pic.twitter.com/EEku9AUhj5
— Portugal (@selecaoportugal) January 6, 2025
“La investigación tiene años, tiene un objeto bien definido, tenemos los sospechosos bien identificados”, detalló el director de la Policía Judicial.
Tras darse a conocer la noticia, la Federación Portuguesa sacó un comunicado en el que detalló sentirse sorprendida por el registro a su sede. Detalló que intensificará las medidas de auditoría internas, perseguirá cualquier práctica ilegal o delictiva que se descubra y actuará de forma inflexible frente a todas y cada una de las personas que hayan perjudicado sus intereses.
“La Junta Directiva de la Federación Portuguesa de Fútbol se mostró sorprendida por la realización de registros en su sede por parte de miembros de la Policía Judicial, en el marco de un proceso de investigación de negocios relativos a mandatos anteriores, concretamente entre 2016 y 2020, “por hechos susceptibles de incluir delitos de corrupción activa, recepción indebida de ventajas, corrupción pasiva, participación económica en negocios y fraude fiscal cualificado”, según la orden de registro e incautación.
La Federación Portuguesa de Fútbol será totalmente inflexible en la defensa de los intereses de la institución e intensificará las medidas de auditoría iniciadas por la consultora internacional PWC el 17 de marzo y actuará como asistente en todos y cada uno de los procesos que perjudiquen los intereses patrimoniales y/o reputacionales de la FPF.
La Federación Portuguesa de Fútbol perseguirá hasta su máxima extensión cualquier práctica ilegal o delictiva que se descubra y actuará de forma absolutamente inflexible frente a todas y cada una de las personas que hayan perjudicado sus intereses”.