El debate sobre la expansión del número de equipos en la Copa del Mundo de futbol ha alcanzado un nuevo nivel de controversia y hasta absurdo.
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, propuso duplicar el número de participantes para el Mundial 2030, que se llevará a cabo en una sede conjunta entre España, Portugal y Marruecos, que albergarán la mayoría de los partidos. Además, como parte de la celebración del centenario, se jugarán tres partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay, pasando de 48 a 64 selecciones.
Mejor Ni Hablamos|Christian Martinoli, Zague y David Medrano analizan la remontada de Tigres vs Monterrey en el Clásico Regio
Te puede interesar: ¡Bajo la lupa! acusan al ‘Gato’ Ortiz de comentarios indebidos hacia Sergio Ramos
Sin embargo, esta idea no fue bien recibida por todas las federaciones, especialmente por la Confederación Asiática de Futbol (AFC), cuyo presidente, Salmane ben Ibrahim Al Khalifa, respondió con sarcasmo: "¿Y por qué no 132?”.
La edición 2030 del Mundial será especial, ya que celebrará el centenario del torneo. Domínguez argumentó que aumentar el número de equipos permitiría que más países vivieran la experiencia de participar en un evento de esta magnitud. Según el presidente de la Conmebol, esta expansión sería una oportunidad única para celebrar el aniversario del torneo en tres continentes simultáneamente.
Las críticas y el rechazo de la AFC
La propuesta de Domínguez generó fuertes críticas. Salmane ben Ibrahim Al Khalifa calificó la idea de “caótica” y recordó que el número de selecciones para 2030 ya había sido fijado en 48, por lo que consideró innecesario seguir discutiendo el tema. “Si pedimos que sean 64, ¿por qué no 132? ¿Hasta dónde llegaremos?”, expresó el dirigente asiático, destacando los desafíos logísticos y la posible dilución de la calidad del torneo.
Te puede interesar: Los equipos que buscan asegurar su lugar en la Liguilla en la Jornada 16
Por su parte, la UEFA también mostró su descontento. Aleksander Ceferin, presidente de la confederación europea, calificó la propuesta como una “mala idea” y expresó preocupaciones sobre el impacto en la organización y el nivel competitivo del evento.
¿Es viable un Mundial con 132 equipos?
Aunque la idea de un torneo con 132 selecciones parece exagerada, plantea preguntas interesantes sobre el futuro del futbol internacional. ¿Es posible organizar un evento de tal magnitud sin comprometer la calidad del espectáculo? ¿Qué impacto tendría en las selecciones emergentes y en la infraestructura global?
La FIFA , por su parte, ha adoptado una postura diplomática, asegurando que analizará la propuesta con detenimiento. Mientras tanto, el debate continúa, y el futbol internacional se encuentra en una encrucijada sobre cómo evolucionar sin perder su esencia.