El clavadista mexicano Rommel Pacheco vivirá su última competencia como clavadista profesional en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, por lo que intentará cerrar con medalla de oro su ejemplar carrera labrada desde el trampolín de tres metros y la plataforma de 10.
Conoce más sobre el ciclismo de ruta | El ABC de Tokyo 2020
Rommel Pacheco ya inició su participación en la justa veraniega celebrada en la capital japonesa, y lo hizo clasificándose a las semifinales al terminar su fase eliminatoria en el tercer puesto, con un total de 479.25 puntos, perfilándose como uno de los favoritos.
Tal vez quieras leer: Historia y resultados de Rommel Pacheco en Juegos Olímpicos
Palmarés de Rommel Pacheco
La historia de Rommel Pacheco en los Juegos Olímpicos ha ido en ascenso. Desde su debut en Atenas 2004 en donde quedó décimo, hasta Río 2016 donde terminó quinto y ahora en Tokyo 2020 buscará una medalla para poner punto final a su trayectoria, en donde acumular varios reconocimientos.
Un joven Rommel Pacheco se hizo presente en los Juegos Panamericanos de 2003, los cuales tuvieron lugar en Santo Domingo, República Dominica, donde conquistó su primera medalla de oro desde la plataforma de 10 metros.
En la siguiente edición realizada en Río de Janeiro, Brasil se adjudicó la medalla de plata en la misma categoría, al igual que en 2011, en las competencias celebradas en Guadalajara, Jalisco.
También podría interesarte: Mexicano de 17 años aspira a ganar medalla en clavados de Tokyo 2020
Para el 2015, el yucateco llegó a Toronto, Canadá dispuesto a establecer condiciones y lo logró, teniendo su mejor participación en Juegos Panamericanos con un oro desde la plataforma de 10 metros y uno más en los clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros.
¿Qué se espera de Rommel Pacheco en Tokyo 2020?
Luego de casi 20 años de carrera, tanto Rommel Pacheco como la afición mexicana, esperan que por fin pueda subir a un podio olímpico y con ello alcanzar un sueño que intentará conquistar por quinta ocasión.