¿El peso de todo México? La brutal presión que Checo Pérez tuvo que soportar en Red Bull

Un mecánico de Red Bull revela cómo la enorme presión de México y la sombra de Verstappen terminaron afectando a Checo Pérez. ¿Era una misión imposible?

GABRIEL MARTÍNEZ RUBIO
AUTOMOVILISMO
Checo Pérez en el Gran Premio de Estados Unidos 2024
Kaylee Greenlee Beal/REUTERS
Checo Pérez en el Gran Premio de Estados Unidos 2024.

Checo Pérez no solo peleó contra Max Verstappen en Red Bull, sino contra una carga emocional gigantesca. Ahora, un mecánico clave del equipo ha revelado que el tapatío tuvo que soportar el peso de todo un país sobre sus hombros, algo que, combinado con la presión interna, terminó por desgastarlo en su lucha por mantenerse competitivo dentro de la escudería.

La historia de Checo Pérez y Red Bull llega a su fin

Te puede interesar: ¿El próximo destino de Checo Pérez? Aseguran que ya negocia con Cadillac F1

“Checo es como un Dios en México”

Calum Nicholas, jefe de mecánicos en Red Bull, fue testigo directo de la enorme carga que Checo llevaba consigo. En una reciente entrevista con el podcast High Performance, el técnico confesó que la expectativa sobre el mexicano iba mucho más allá de lo que cualquier otro piloto enfrentaba.

“Cuando estás en México, sientes como si él tuviera el peso de un país sobre sus hombros”, explicó Nicholas. “Sus carteles están por todas partes, la gente lo idolatra. Es como un Dios en México, y eso debe ser una presión enorme para él”.

Además, el mecánico reveló que, aunque Pérez logró resistir la presión en sus primeros años dentro del equipo, todo cambió cuando realmente se convenció de que podía ser campeón del mundo. Fue ahí cuando el sueño comenzó a convertirse en pesadilla.

Te puede interesar: Aconsejan a Cadillac firmar a Checo Pérez para 2026

“Checo llegó a un punto en el que pensó: ‘Este coche puede ganar campeonatos y yo quiero ganar un campeonato’. Pero cuando tienes a Verstappen como compañero, te das cuenta de que, aunque des lo mejor de ti, eso tal vez no sea suficiente”, confesó Nicholas.

¿La presión externa lo terminó hundiendo?

El jefe de mecánicos de Red Bull también explicó que Checo terminó atrapado en un círculo vicioso. La presión por ganar lo llevó a exigir más de lo que su monoplaza podía dar, lo que derivó en errores y más críticas sobre su rendimiento.

“Si tratas de conducir el coche más rápido de lo que realmente puede ir, solo vas a cometer errores, y esos errores generan más presión y más escrutinio sobre ti. Y eso fue lo que le pasó a Checo”, sentenció Nicholas.

A pesar de su resistencia, la carga de ser el único piloto mexicano en la parrilla y el gran referente del automovilismo en su país terminó siendo un peso difícil de sobrellevar. Ahora, tras su salida de Red Bull, Checo Pérez tiene la oportunidad de redefinir su futuro sin la sombra de Verstappen ni el constante escrutinio de una de las escuderías más exigentes de la F1.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×