La navegación de Vela es una disciplina olímpica que exige destreza y valentía para dominar las cambiantes condiciones del agua y del clima. No es solamente una carrera contra otras embarcaciones, sino una batalla constante con la altura de las olas, la fuerza de las mareas, el viento y cualquier factor climático que pueda sorprender al deportista olímpico.
Conoce más sobre el triatlón olímpico | El ABC de Tokyo 2020
En los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 las competencias se están llevando a cabo en el Puerto de Veleros, Bahía de Enoshima. Los mexicanos veleristas están buscando en Tokyo 2020 posicionarse en el medallero olímpico.
Veleristas olímpicos mexicanos
En la prueba Windsurf, Ignacio Berenguer, se colocó con la decimoctava posición en la primera de las tres regatas. Obtuvo un total de 25 puntos, siendo el ultimo en el ranking.
En la segunda sumó 22 puntos, mientras que en la última de la jornada no pudo sumar ya que por cuestiones climatológicas se demoró el evento; luego de que se reanudara, Berenguer quedó en la posición 18 de 25 en su tercera carrera.
Te puede intersar: El Surfing en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Por otro lado, en la competencia de Laser Radial, Elena Oetling, en su primer regata tuvo 41 puntos, mientras que en la segunda no pudo sumar por la postergación de su evento.
Una vez regresada a la actividad, mejoró su actuación y se quedo con el vigésimo primer puesto con 21 puntos.
Es necesario precisar que para obtener logros hay que tener la menor cantidad de puntos posibles.
Te puede interesar: La surfista que pasó de dormir en la playa a clasificarse a Tokyo 2020
La competencia en la que participa Ignacio Berenguer es una disciplina que homologa la vela y el surf. El deportista debe de desplazarse sobre el agua en una tabla única con una vela.
El mexicano #IgnacioBerenguer mostrando su tabla vela en excelentes condiciones, todo listo para iniciar su competencia el próximo domingo en los Juegos Olímpicos #Tokyo2020 pic.twitter.com/iRg94sTNUG
— Comité Olímpico MEX (@COM_Mexico) July 22, 2021
Para la competencia de Laser Radial, en la que participa Elena Oetling, la embarcación es más compleja que en Windsurf.
En la categoría de RS:X, Ignacio Berenguer, falta que dispute otras nueve regatas antes de llegar a la instancia final. Para la categoría de Laser radial, Elena Oetling, le quedan ocho regatas más por realizar.
Te puede interesar: Tifón amenaza a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020
En su segunda presentación y después de seis regatas, Elena Oetling se encuentra en la casilla 23 de la clase Láser Radial, acumulando 71 puntos netos con cuatro regatas disputadas. En lo que respecta a Juan Pérez abrió participación en Finn en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 ubicándose en el lugar 19.
Por otra parte, Ignacio Berenguer y Demita Vega de Lille, en tlablavela, sumaron 109 y 94 puntos netos sobre la regata, respectivamente, seis regatas realizaron.
Se encuentra @eleOrmz en el lugar 23 de la clase Láser Radial de los #JuegosOlimpicos #Tokyo2020 #VoyXMexEnTokyo
— Comité Olímpico MEX (@COM_Mexico) July 27, 2021
Lee más 👉 https://t.co/WbwDXVCwGY pic.twitter.com/TxM0dlzKWB
¿Quiénes son los cuatro representantes mexicanos en vela?
RSX femenil
Demita Vega de Lille
RSX varonil
Ignacio Berenguer Lleonart
Láser radial femenil
Elena Oetling Ramírez
Finn varonil
Juan Ignacio Pérez Soltero
Avanza la vela mexicana ⛵🇲🇽 en #Tokyo2020
— CONADE (@CONADE) July 26, 2021
Tras 2️⃣ días de actividades, Ignacio Berenguer y @DemitaVega, de tablavela, suman 109 y 94 puntos netos, respectivamente, luego de 6️⃣ regatas.
➡️ Elena Oetling, en Láser Radial, tiene un acumulado de 71 puntos netos con 4️⃣ regatas. pic.twitter.com/gPbxRDZkWp