FIFA y UEFA condenadas por conductas anticompetitivas en Superliga

El Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid señala que la FIFA y la UEFA han abusado de su posición de dominio y deben cesar en sus conductas anticompetitivas sobre el caso de la Superliga

Fernando Campos
Resto del Mundo
FIFA

El Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid señala que la FIFA y la UEFA han abusado de su posición de dominio y deben cesar en sus conductas anticompetitivas sobre el caso de la Superliga.

La magistrada titular ha estimado parcialmente la demanda presentada por la European Super League Company S. L. (ESLC) contra la UEFA y la FIFA y ha declarado que ambos organismos han abusado de su posición de dominio y están impidiendo la libre competencia en el mercado.

Te puede interesar: Me voy a reconciliar con el tequila: Javier Aguirre. ¿Un guiño a la selección?

El trofeo de la Copa América estuvo en Azteca Deportes

UEFA y FIFA se atribuyen “la facultad discrecional de prohibir la participación en competiciones alternativas e imponer restricciones injustificadas y desproporcionadas”, lo que infringe los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

De este modo, la jueza estima parcialmente la demanda presentada por la ESLC, el organismo que anunció en 2021 la creación de una Superliga europea, contra la UEFA y la FIFA, que desde el primer momento anunciaron que excluirían de sus competiciones a los clubes y jugadores participantes en el nuevo proyecto.

El juzgado, cuya sentencia es recurrible ante la Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid, ordena a los dos organismo rectores del futbol “que cesen en las conductas anticompetitivas sancionadas” y les prohíbe “su reiteración futura”, además de condenarles “a remover inmediatamente todos los efectos de las actuaciones anticompetitivas que se hayan producido antes o durante la duración de este procedimiento, que comenzó el 18 de abril de 2021".

Los equipos que apoyaban la Superliga

Fue entonces cuando la ESLC anunció la puesta en marcha de la Superliga, impulsada en principio por los clubes españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, los italianos Milan, Inter de Milán y Juventus y los ingleses Liverpool, Manchester City, Chelsea, Manchester United y Tottenham.


La sentencia dada a conocer este lunes está en sintonía con la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europa al que se dirigió el mismo juzgado, elevando una cuestión prejudicial previa a la celebración de la vista.

Te puede interesar: El increíble record que consiguió Julian Quiñones al ser Campeón con el América en el Clausura 2024

Los únicos clubes que quedan del proyecto inicial son Real Madrid, FC Barcelona y Porto. Aunque en principio iba a ser una competición cerrada para 20 clubes, con los equipos fundadores, algunos invitados y otros que se clasificarían anualmente por su rendimiento, luego se presentó como una competición abierta, con 64 participantes, ascensos y descensos, y también con un torneo femenino para 32 clubes.

Resumen: América 1-0 Cruz Azul | Final Vuelta Clausura 2024

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×