La selección mexicana de nado sincronizado vive momentos de desesperación debido a que hace más de cuatro meses les quitaron las becas y no cuentan con presupuesto para seguir preparándose para los Juegos Olímpicos del próximo año.
Incluso ya perdieron la posibilidad de ir a dos Series Mundiales y vienen más competencias, por lo que no están dispuestas a seguir cruzadas de brazos y comenzaron a vender trajes de baño con un significado muy particular, gracias al apoyo de una compañera que conoce a la dueña de una marca.
El golazo de Giovani Dos Santos ante Estados Unidos en la Copa Oro 2011
“Surge con el fin de querer apoyar, hacer un traje de baño con un diseño que pueda ser vendible y representativo para ustedes, les dije porque no hacemos una mariposa por la rutina de la mariposa monarca. Así nace la idea, no creímos que llegara a ser viral”, contó la nadadora Nuria Diosdado.
Te puede interesar: Subastan tenis de Michael Jordan en millones de dólares
Con la colaboración de la marca Safetti México, el equipo de nado sincronizado afirmó en exclusiva para Azteca Deportes que han encontrado buena respuesta por parte del público en general.
“Empezamos a vender el traje de baño con una producción pequeña y ahora estamos con una preventa porque se agotó la primera producción. Las ganancias vienen para el equipo, llevamos 300 trajes de baño vendidos, más la preventa”, añadió la capitana Diosdado.
Las miembros del equipo de nado sincronizado no tienen miedo a represalias
Las nadadoras no tienen miedo a represalias por esta iniciativa que tomaron ante la imposibilidad de intervenir en los problemas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la Federación Mexicana de Natación y la Federación Internacional de Natación (FINA).
“No estamos haciendo nada malo, sólo lo que nos corresponde. Entrenamos todos los días y necesitamos solucionar el problema, a pesar de que la resolución no está en nuestras manos. Este año tenemos Centroamericanos y Panamericanos, queremos asistir, si no se soluciona, debemos contar con alguna alternativa para competir y representar a México”, apuntó Jessica Sobrino.
Una situación que reitera la entrenadora Adriana Loftus, ya que señala que lo único que piden es el recurso suficiente para poder participar en las diferentes competencias.
“No podemos quedar de brazos cruzados esperando que se resuelva si a la mera hora no se resuelve, ya perdimos dos series mundiales, tenemos que ver la manera de tener recursos y la decisión es drástica, pero las atletas sin beca de ahí se mantienen, no es que lo hagan por dinero, tiene cuatro meses que no recibimos un quinto y aquí seguimos”, dijo.
En esta entrevista exclusiva, Nuria Diosdado habló de un pronóstico de cuánto dinero necesitarían juntar, ya que considera que para competencias fuera de México se van al menos como 40 mil pesos por persona.
Te puede interesar: La historia de Lou López Sénéchal, primer mexicana en la WNBA
“Todavía no hemos hecho el cálculo, son viajes internacionales, no son al interior del país. Además no podemos viajar sólo tres personas, vamos como mínimo unas 17 personas, con 14 nadadores, dos entrenadores y un fisiatra. Todavía no sabemos a qué nos vamos a enfrentar”, declaró.
Lo que sí tienen más claro es que mensualmente con los apoyos de becas y pagos a las entrenadoras eran gastos de más de 300 mil pesos para todo el equipo de nado sincronizado, por lo que en estos cuatro meses sin ingresos se han dejado de percibir más de un millón de pesos.