Faltan 365 días para que den inicio los Juegos Olímpicos de París 2024. Tuvo que pasar un siglo para Francia y su capital vuelvan a celebrar la fiesta más grande del deporte mundial, donde serán la sede por tercera ocasión en su historia, pues también recibieron la justa en 1900 y en 1924.
A un año de que arranquen, ya se conocen a varios clasificados alrededor del mundo, otros tantos estarán compitiendo en estas fechas para poco a poco irse ganando los lugares, incluso la delegación de México ya tiene 11 plazas para el siguiente año.
Campos Artificial vs Campos Real | México vs Jamaica | Copa Oro
Te puede interesar: André Jardine no se sorprende con los triunfos de la MLS sobre la Liga BBVA MX
Los mexicanos ya clasificados a los Juegos Olímpicos de París 2024
Los deportistas aztecas que ya tienen su lugar son:
Citlatli Moscote en Maratón
Alegna González en 20 kilómetros marcha
José Luis Doctor en 20 kilómetros marcha
Miguel de Lara en 200 metros pecho (natación)
Gerardo Ulloa en ciclismo de montaña
Además, México consiguió seis plazas más, en clavados, en el pasado Mundial de Deportes Acuáticos celebrado de Fukuoka, en Japón. Cabe mencionar que en estas disciplinas se ganó el lugar para la delegación mexicano, no para el atleta, que después tendrán un clasificatorio interno para ver quien es el que participará en París 2024.
Plataforma 10 mts (varonil)
Trampolín 3 mts (varonil)
Trampolín 3 mts (varonil)
Sincronizados Plataforma 10 mts (varonil)
Plataforma 10 mts (femenil)
Plataforma 10 mts (femenil)
Te puede interesar: México gana primera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2023
Las disciplinas en las que México no estará en París 2024
Por otra parte, ya hay una disciplina segura en la que México no estará en los próximos Juegos Olímpicos. Se trata del futbol, donde ni la Selección Varonil, ni la Femenil, lograron clasificarse a la justa del 2024. El combinado de hombres quedó eliminado en el Premundial de la Concacaf Sub20, en los Cuartos de Final del torneo, donde también perdieron el boleto al Mundial de la categoría que se celebrará en Indonesia.
La decepción fue mayor, pues el combinado azteca había tenido una muy buena participación en la justa pasada, que se celebró en Tokyo 2020, cuando el equipo de Jaime Lozano se colgó la medalla de Bronce, segunda en la historia del deportes, tras el Oro en Londres 2012.
Caso muy similar pasó en el categoría femenil, pues las dirigidas, en ese entonces por Mónica Vergara, donde a pesar de ser locales, en el premundial, no pudieron ganar uno solo de sus partidos y así quedar fuera de París 2024, además del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, que se está disputando este verano.