¿Qué atletas mexicanos aún pueden ganar medalla en París 2024?

En lo que resta de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, todavía hay disciplinas en las que los atletas mexicanos podrían ganar medallas, como clavados

Majo Munguía
JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
Alejandra Orozco clavados Paris 2024
Mexsport

Los Juegos Olímpicos de París 2024 tienen ya una semana de haber iniciado y hasta el momento la delegación mexicana tiene ya a su nombre dos medallas: una de bronce en tiro con arco y una de plata en judo.

El reinado más corto de la historia | Lo Inésperado

Te puede interesar: ¿Qué medallistas de oro y plata ha tenido México en Juegos Olímpicos?

Esta segunda presea marcó la número 75 en la historia de México en una justa veraniega; pero justamente en esta historia, las delegaciones aztecas han destacado más en algunas disciplinas, que actualmente se presentan como las mayores oportunidades de los atletas de conseguir medallas.

¿Qué deporte le ha dado más medallas Olímpicas a México?

Históricamente el deporte que más preseas le ha dado a México es clavados, disciplina en la que los mexicanos resaltan como potencia mundial debido a la excelencia y dedicación de los representantes quienes han brillado en ediciones pasadas y tendrán oportunidad de hacerlo en París 2024.

En total, han sido 15 medallas olímpicas las que ha recibido la delegación mexicana en la justa veraniega, siendo la disciplina más destacada para México en el certamen. Este éxito se ha conseguido a través de distintas generaciones, desde el hito de Joaquín Capilla, quien desde 1948 hasta 1956 obtuvo un total de cuatro preseas.

Los buenos resultados continuaron en Roma 1960, cuando Juan Botella conquistó el bronce en trampolín de tres metros; ocho años más tarde, Álvaro Gaxiola consiguió plata en plataforma de diez metros. Tuvieron que pasar 12 años para que, de nueva cuenta los aztecas conquistaran una presea, fue en 1980 cuando Carlos Girón obtuvo la plata. En 1988, Jesús Mena consiguió el tercer lugar. Volvieron a transcurrir 12 años para que Fernando Platas volviera a conquistar una medalla olímpica, de plata.

En Beijing 2008, Paola Espinosa y Tatiana Ortiz se convirtieron en las primeras mujeres atletas en conseguir una medalla para México en esta disciplina. Lo hicieron asegurando el bronce en clavados sincronizados desde la plataforma de diez metros. Londres 2012 fue el año más exitoso: Iván García y Germán Sánchez conquistaron la plata; y al mismo tiempo Paola Espinosa y Alejandra Orozco también se hicieron de la medalla plateada en la categoría de clavados sincronizados en diez metros. En Tokio 2020 Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez subieron al podio con una presea de bronce en la misma categoría que sus compañeros de 2012.

Los atletas mexicanos que podrían ganar medallas en París 2024

En la actual edición, la de París 2024, México llegó con una delegación de siete clavadistas que buscarán mantener viva la tradición y los éxitos mexicanos a través de la historia.

El cine Lumiere | Los impactos de París

Te puede interesar: OFICIAL: Así se jugarán los Cuartos de Final de futbol varonil en los Juegos Olímpicos de París 2024

Aranza Vázquez (trampolín individual), Gabriela Agúndez (plataforma individual y sincronizado), Alejandra Orozco (plataforma individual y sincronizado), Osmar Olvera (trampolín individual y sincronizado), Rodrigo Diego (trampolín sincronizado), Randall Willars (plataforma individual y sincronizado) y Kevin Berlín (plataforma individual y sincronizado).

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×