FOTOS | Las similitudes que los humanos comparten con los simios rebasan la ficción. ¿Qué primates existen en El Planeta de los Simios: La Guerra?
Estreno Platinum trae la historia de César, un simio evolucionado que protagoniza, El Planeta de los Simios: La Guerra. ¿Alguna vez te habías preguntado todo lo que compartimos con los simios en la vida real?
ver fotos
El planeta de los simios surge de la similitud entre los humanos con los simios. Cuyo rango varía según su inteligencia, y es esa la razón del conflicto cuando tienen un nivel de conciencia comparable.
Cuando la inteligencia de los simios comienza aa hacer una reflexión sobre sus derechos ante la explotación humana, surge el conflicto.
Lo que se conocería como “tipos de simios” en realidad es algo más categórico como la familia a la que representan, en este caso a la Hominidae.
De la familia Hominidae se desprenden chimpancés, gorilas, orangutanes, bonobos y humanos.
Antiguamente sólo se consideraban a los primates bípedos como el Homo, el Australopithecus y Paranthropus, entre otros más.
Por ello, El planeta de los simios: La guerra expandió a los primates sometidos por la humanidad.
Simio Malo es un chimpancé que vivió mucho tiempo en un zoológico antes del brote de gripe simia.
Maurice es un orangután de Borneo, amigo y consejero de César.
Luca es un gorila de las tierras bajas occidentales y también yace en la tribu.
Winter es un gorila albino occidental de las tierras bajas en la tribu.
César es el líder de los simios y al igual que Cornelia comparten características de origen.
Los simios también so conocidos como simiformes o antropoides. Y en términos castellanizados también son considerados monos.
En primera instancia, humanos y simios han sido considerados primates que pertenecen al orden de los mamíferos.
Aunque en términos estrictos y de zoología. Debido a la influencia del idioma inglés, se tiene que hacer una distinción entre simio y mono.
‘Monkey’ y ‘Ape’ no podrían ser considerados sinónimos, por lo tanto Planet of the Apes fue el nombre elegido para desarrollar las películas.
Según la ciencia los monos actuales comprenden a los platirrinos, mejor conocidos como monos de nuevo mundo.
Su distinción particular con los primates cercanos, sería que los monos poseen cola y son más pequeños.
Los primates se desarrollan más lentamente que otros mamíferos de tamaño similar y alcanzan la madurez más tarde.
Los primates poseen características anatómicas que facilitan trepar los árboles, aunque algunas especies como los humanos y gorilas son plenamente terrestres y no arbóreos.
El bipedismo es una característica de los grandes simios y por supuesto d los humanos.
El contacto físico entre los humanos con cualquier otro tipo de primates, los expone a la zoonosis.
La zoonosis significa que los animales pueden infectar enfermedades al ser humano, tales como el herpes, sarampión, bola, rabia y hepatitis.
Tanto en la saga como en la vida real, la similitud psicologica y fisiologica de los primates no humanos con los que sí. Han hecho que se usen para fines de investigación.
Algunos personas han intentado tener simios como animales domésticos, lo cual no es viable.
Pero lo que verdaderamente pone en peligro su existencia en el planeta, es la extinción de sus diferentes tipos de hábitat. Puestos en riesgo por el exceso de deforestación y fragmentación de los bosques, y selvas.
Los primates poseen huellas digitales y sus uñas son planas, es decir, carecen de garras como las de otros animales.
Las hembras tienen pocas crías relativamente. El embarazo y la lactancia duran más que en otros mamíferos de tamaño comparable.
Los cerebros son de mayor tamaño que los de los demás mamíferos, en relación con la masa corporal, y poseen algunas características anatómicas únicas.
Las muelas están poco especializadas y hay un máximo de tres; a éstas se suman un máximo de dos incisivos, un colmillo y tres premolares.
La principal tendencia evolutiva de los primates ha sido el desarrollo del cerebro, sobre todo el neocortex (una parte de la corteza cerebral), el cual interviene en la percepción sensorial, generación de movimientos, razonamiento espacial, pensamiento consciente y, en los humanos, el lenguaje.