Cómo “La Pasión de Cristo” cambió para siempre la imagen de Cristo

La impactante visión de Mel Gibson en “La Pasión de Cristo” redefinió cómo se representa a Jesús en el cine. Conoce de qué manera influyó en otras películas.

Películas
Compartir
  •   Copiar enlace
La Pasión de Cristo Jesús antes y después en Hollywood
Crédito: Buena Vista International

Muchos aprovechan la Semana Santa para disfrutar de sus películas favoritas, y sin duda, una de las favoritas es la cinta de “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson. Desde el 2004 se consolidó como un retrato intenso, visceral y sin concesiones del sufrimiento de Jesús, marcando un antes y un después en la forma en la que Hollywood aborda las figuras bíblicas, en especial cuando se trata del hijo de Dios. Desde entonces el cine con temática cristiana no volvió a ser el mismo.

Un antes y un después de “La Pasión de Cristo”

Hasta principios de los años 2000, la mayoría de las representaciones cinematográficas de Jesús eran solemnes, estilizadas y muchas veces casi etéreas. Películas como “Rey de Reyes” (1961), “Jesús de Nazaret” (1977) de Franco Zeffirelli o “La historia más grande jamás contada” (1965), mostraban a Jesús majestuoso, sereno, con rostro angelical, voz pausada y una espiritualidad casi inalcanzable.

Estas versiones tendían a suavizar el sufrimiento físico de la Pasión y enfatizaban su divinidad más que su humanidad, lo que, si bien respetuoso, muchas veces lo alejaba emocionalmente del espectador promedio.

La Pasión de Cristo: El realismo y cercanía humana que buscó Mel Gibson

La visión de Mel Gibson rompió por completo con esta tradición. “La Pasión de Cristo” presentó a un Jesús profundamente humano: sangrante, vulnerable, agotado, temeroso pero decidido. El enfoque era más físico, más gráfico y más íntimo. Por primera vez, millones vieron lo que significaba verdaderamente “tomar la cruz”.

Jim Caviezel no solo encarnó a un Jesús espiritual, sino también a uno físicamente destruido, sin perder su fuerza interior. El uso del arameo y latín como idiomas originales también ayudó a reforzar la cinta como un hecho histórico.

“La Pasión de Cristo” rompió estereotipos

La pasión también desafía los clichés tradicionales del “cine cristiano”, a menudo catalogado como predecible o demasiado edulcorado. Aquí no había filtros, ni sentimentalismo artificial. La violencia, lejos de ser gratuita, tenía un propósito: mostrar la dimensión del sacrificio.

Jesús después de la pasión de Cristo

A partir de esta película, la imagen en el cine ya no fue solo de un ser perfecto, sino también la de un hombre que sufre, que duda, que siente miedo y que, aun así, sigue adelante. Esto es lo que hizo que el espectador se sintiera más cercano.

The Chosen ( Los Elegidos) han seguido esa línea apostando por la construcción de relaciones humanas, con humor y emociones en los pequeños detalles cotidianos que la pasión ayudó a abrir el camino.

¡No te pierdas “La Pasión de Cristo” el próximo domingo 13 de Abril a las 9:15 PM por Azteca 7!

También te puede interesar: Las escenas más impactantes de “La Pasión de Cristo” y su profundo significado

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca 7
×