La Academia impone nueva regla: Los miembros deberán ver todas las películas nominadas al Oscar

La Academia de Hollywood busca mayor equidad en los premios Oscar con una nueva regla que obliga a los miembros a ver todas las películas antes de votar.

Películas
Compartir
  •   Copiar enlace
Kieran Culkin se llevó el premio como Mejor Actor de Reparto, por ‘A Real Pain’. | Foto: Kevin Winter/Getty Images
Kevin Winter/Getty Images

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha dado un paso muy importante para brindar una mayor transparencia y legitimidad a sus galardones. A partir del 2026, todos los miembros votantes del Oscar deberán comprobar que han visto las películas nominadas antes de emitir su voto en cada categoría.

La nueva norma se emitió a través de un comunicado. “Los miembros de la Academia ahora deben ver todas las películas nominadas en cada categoría para estar habilitados a votar en la ronda final de los Óscar”, indicó La Academia.

La Academia busca la transparencia en los votos para los Oscar

Este cambio busca evitar que las películas pasen desapercibidas por falta de visibilidad entre los votantes o que se elija sin fundamentos, La medida llega tras años de críticas por parte de cineastas y el público, que han señalado en repetidas ocasiones que el reconocimiento no se basa en méritos artísticos, sino en popularidades y campañas.

El objetivo es nivelar el campo de juego para las películas independientes, extranjeras o menos comerciales, dándoles mayores posibilidades frente a grandes estudios que dominan las campañas de premios.

¿Cómo verificarán que hayan visto las películas nominadas al Oscar?

Los detalles de cómo se hará la verificación de que los miembros realmente hayan visto los filmes de los nominados no se revelaron. El medio Hollywood Reporter indicó que La Academia podría hacer uso de una plataforma de streaming especial para sus miembros, la cual les ayudaría a corroborar.

También mencionan que aquellos que la hayan visto en otro lado tendrán que “llenar un formulario declarando cuándo y dónde vieron el filme”, aseguró la revista.

Otro cambio que hicieron en las reglas es respecto a la IA generativa después de que fuera utilizada en algunos filmes como “Emilia Pérez”, lo que generó debate y controversia. Afirmaron que el uso de estas tecnologías no sea sinónimo de descalificación.

La Academia y cada área juzgarán la actuación teniendo en cuenta qué lugar ocupa el ser humano en el corazón de la creación a la hora de elegir la película que será premiada”, mencionaron en el comunicado.

¿Qué piensas de estas nuevas reglas? ¿Crees que estos se noten en los Oscar 2026?

También te puede interesar: La historia de amor de Kristen Stewart y Dylan Meyer

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca 7
×