Yolanda Ivonne Montes Farrington, más conocida como Tongolole falleció a los 93 años de edad el domingo 16 de febrero del 2025 por un infarto, tras haber presentado una enfermedad respiratoria. Ella era una conocida bailarina y actriz del cine de oro mexicano. El amor no es ciego (1950) fue la película que la llevó a la cima y a ser reconocida en todo el país. Pero, ¿de dónde vino su popular nombre?
¿Qué significa Tongolele? El nombre de la icónica bailarina
Tongolele era el nombre artístico de Yolanda Montes y se trata de una palabra compuesta con raíces en el tahitiano y el africano. La bailarina eligió este nombre como un homenaje a su abuela materna, que tenía origen tahitiano. La actriz quería encontrar un nombre que le diera una identidad exótica y llamativa que encajara con su estilo de danza.
Yolanda Montes se inspiró en los nombres de los países del Congo y Tonga y en un principio consideró el nombre de “Sandoa”, pero finalmente optó por el nombre que la haría famosa en el mundo del cine y el espectáculo.
¿Quién fue Tongolele?
Yolanda Montes dejó una huella imborrable en el Cine de Oro mexicano. Nació el 3 de enero de 1932, en Spokane, Washington, Estados Unidos, pero se trasladó a México en su adolescencia, donde comenzó su carrera artística en los escenarios de cabarets y teatros nocturnos. Ella era poseedora de un carisma único, lo que la convirtió en todo un fenómeno del espectáculo.
Tongolele alcanzó fama en la década de los 40 y 50, participando en numerosas películas, muchas de ellas junto a figuras de renombre como Germán Valdés “Tintan” y Pedro Infante. Fue así como se consolidó como un icono de la cultura mexicana y su legado permanecerá vivo en la historia del cine y la danza en México.
También te puede interesar: Así fue la carrera de Yolanda Montes, ‘Tongolele’