El papa Francisco murió hoy a los 88 años tras haber reaparecido inesperadamente este Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro del Vaticano, por lo que en las próximas horas deberá definirse cuál será el proceso a seguir para elegir a un nuevo pontífice.
De acuerdo con la Iglesia Católica, se llevará a cabo un cónclave, proceso secreto mediante el cual los cardenales menores de 80 años eligen a un nuevo Papa tras la muerte o renuncia del anterior.
Esta reunión en la que participan poco más de cien cardenales, se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde discuten y votan sobre quién será el nuevo Papa. El proceso es secreto y los cardenales se comprometen a no revelar la información sobre las deliberaciones que ahí se toman.
Mientras esto ocurre, todos participan en oraciones y reflexiones para buscar la guía del Espíritu Santo. No hay garantías de que la primera ronda de votaciones se revele el mismo día, incluso, esto puede tardar varios días.

La votación del cónclave es secreta
Los cardenales votan en secreto y se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa. Después de la elección, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el cardenal decano anuncia el nombre del que ahora será pontífice.
Tras la votación, las papeletas se queman en una hoguera específica para ello dentro de la Capilla Sixtina. El humo negro que se produce se define como la multitud que espera afuera el resultado.
El cónclave o también conocido como “cónclave papal”, es un proceso histórico y tradicional que se ha utilizado durante siglos (aproximadamente 800 años) para elegir al líder de la Iglesia Católica.

Los papas más longevos
No existe límite de edad para ser papa. Cabe destacar que Francisco tenía 76 años cuando asumió el cargo, y murió a los 88. Otro papá longevo fue Benedicto XVI, quien tenía 78 años cuando fue elegido por la Iglesia Católica y permaneció en el papado ocho años antes de su jubilación a los 85 años.
El cónclave papal más largo ocurrió a finales del siglo XIII. Tuvo una duración de casi tres años debido a las enormes luchas políticas internas. Por cierto, tres cardenales votantes murieron durante el proceso.
¿Quiénes son los favoritos para suceder al papa Francisco en el Vaticano?
El nuevo Papa será elegido por el Colegio Cardenalicio, que es el máximo responsable de la Iglesia católica. Todos son hombres nombrados directamente por el Papa y generalmente ordenados obispos. En total existen 252 cardenales ene l mundo y solo 138 podrán votar por el nuevo pontífice.
Matteo María Zuppi (Italia, 69 años)
Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas, 67 años)
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
Gerald Lacroix (Canadá, 67 años)
Jean Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años)
Robert Francis Prevort (Estados Unidos, 69 años)
Cristophe Pierre (Francia, 79 años)
Cristóbal López (España -nacionalizado paraguayo-, 72 años)
Pablo Virgilio David (Filipinas, 65 años)
Odilio Pedro Scherer (Brasil, 76 años)
Robert Sarah (Guinea, 79 años)